miércoles, 1 de junio de 2011

EL UNIVERSO

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 millones de años y por lo menos 93.000 millones de años luz de extensión. El evento que se cree que dio inicio al universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo. Debido a que, según teoría de la relatividad especial, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de únicamente 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación no entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que ésta sólo afecta al movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a un ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz. Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz si es el espacio entre ellas el que se dilata. VIDEO: Enrique Guzmán, Oye niña Mediciones sobre la distribución espacial y el desplazamiento hacia el rojo (redshift) de galaxias distantes, la radiación cósmica de fondo de microondas, y los porcentajes relativos de los elementos químicos más ligeros, apoyan la teoría de la expansión del espacio, y más en general, la teoría del Big Bang, que propone que el universo en sí se creó en un momento específico en el pasado. Observaciones recientes han demostrado que esta expansión se está acelerando, y que la mayor parte de la materia y la energía en el universo es fundamentalmente diferente de la observada en la Tierra, y no es directamente observable (véanse materia oscura y energía oscura). La imprecisión de las observaciones actuales ha limitado las predicciones sobre el destino final del universo. Los experimentos sugieren que el universo se ha regido por las mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. La fuerza dominante en distancias cósmicas es la gravedad, y la relatividad general es actualmente la teoría más exacta para describirla. Las otras tres fuerzas fundamentales, y las partículas en las que actúan, son descritas por el Modelo Estándar. El universo tiene por lo menos tres dimensiones de espacio y una de tiempo, aunque experimentalmente no se pueden descartar dimensiones adicionales muy pequeñas. El espacio-tiempo parece estar conectado de forma sencilla, y el espacio tiene una curvatura media muy pequeña o incluso nula, de manera que la geometría euclidiana es, como norma general, exacta en todo el universo. La ciencia modela el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales. Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos. La teoría actualmente más aceptada sobre la formación del universo, dada por el belga valón Lemaître, es el modelo del Big Bang, que describe la expansión del espacio-tiempo a partir de una singularidad espaciotemporal. El universo experimentó un rápido periodo de inflación cósmica que arrasó con todas las irregularidades iniciales. A partir de entonces el universo se expandió y se convirtió en estable, más frío y menos denso. Las variaciones menores en la distribución de la masa dieron como resultado la segregación fractal en porciones, que se encuentran en el universo actual como cúmulos de galaxias. En cuanto a su destino final, las pruebas actuales parecen apoyar las teorías de la expansión permanente del universo (Big Freeze ó Big Rip), aunque otras afirman que la materia oscura podría ejercer la fuerza de gravedad suficiente para detener la expansión y hacer que toda la materia se comprima nuevamente; algo a lo que los científicos denominan el Big Crunch o la Gran Implosión.

martes, 24 de mayo de 2011

USEMOS EL SKYPE












Aviso del administrador del Blog: Además de esta página hoy podemos contar con el SPYPE para comunicarnos en tiempo real, con voz e imagen. Ya Aldo Galván, Manuel Pedreschi y Carlos Orellana lo usan. Esperemos que Mario Rodríguez, Carlos Valqui, Victor Sánchez descarguen en sus PCs el programa para poder realizar una conferencia. Es gratuito.

Skype (se pronuncia /ˈskaɪp/) es un software que permite comunicaciones de texto, voz y video sobre Internet (VoIP), desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström.
El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial.

Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.


Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut, que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.


Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias a la cual se otorga un número de teléfono para que desde un aparato telefónico, en cualquier parte del mundo, se pueda contactar al computador. Además, se provee de un servicio de buzón de voz.


La interfaz de Skype es muy parecida a la de otros software de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger, y, de igual forma que en éstos, es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos entre usuarios del mismo software. Este programa también permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible, siendo ése un servicio de pago que viene incluido con SkypeIn.


En septiembre de 2005 la empresa fue comprada por eBay por 2.600 millones de dólares. Sin embargo, en Julio de 2009 los desarrolladores antiguos del sistema demandaron a eBay porque las licencias de Joltid habían caducado y eBay estaba infringiendo sus derechos al seguir usándolas. Finalmente y al no poder reemplazar la tecnología que estaba siendo infringida, eBay vendió el 70% de su participación de Skype a Silver Lake Partners.


En octubre de 2010, Skype 5.0 para Windows fue liberada con un conjunto de complementos y nuevas funciones, entre las más importantes, la inclusión de una pestaña de Facebook que permitirá a sus usuarios enviar mensajes SMS, efectuar chat o llamar a sus amigos de Facebook, directamente del Feed de Noticias.


El 10 de Mayo de 2011 Microsoft anunció la compra completa de Skype por 8.500 millones de dólares con el objetivo de reforzar su negocio de Smartphones.

Pueden bajar Skype desde aqui: http://www.skype.com/intl/en-us/get-skype/on-your-computer/windows/

domingo, 22 de mayo de 2011

BESTIARIO (SELECCION) / JUAN JOSE ARREOLA

Escritor y editor mexicano nacido en Ciudad Guzmán, el 21 de septiembre de 1918, y fallecido el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara. Desempeñó diversos empleos a lo largo de su vida, tales como encuadernador, corrector editorial, maestro, editor (labor por la que fue ampliamente reconocido), comentarista en televisión, etc. Publicó sus primeras obras en la década de los 40 del siglo XX, llegando a colaborar con Juan Rulfo en la revista Pan, de Guadalajara, en su Jalisco natal. En 1952 se publica una de sus obras cumbres, Confabulario, que fue galardonada con el Premio Jalisco de Literatura un año después. En 1955 ganó el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional Mexicano de Bellas Artes. En 1963 se publicó otra de sus mejores obras, La feria, pasando posteriormente a desempeñar la docencia en la UNAM: En 1979 el gobierno mexicano le otorgó el Premio Nacional en Letras. Recibió muchos otros reconocimientos, tales como ser nombrado hijo predilecto de la ciudad de Guadalajara, el Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe, el Premio Ramón López Velarde o el Premio Jalisco en Letras.

El bisonte
Sin dejarse arrebatar por esa ola de cuernos, de pezuñas y de belfos, el hombre emboscado arrojó flecha tras flecha y cayeron uno por uno los bisontes. Un día se vieron pocos y se refugiaron en el último redil cuaternario.

La boa
La absorción se inicia fácilmente y el conejo se entrega en una asfixia sin pataleo. Desaparecen la cabeza y las patas delanteras. Pero a medio bocado sobrevienen las angustias de un taponamiento definitivo. En ayuda de la boa transcurren los últimos instantes de vida del conejo, que avanza y desaparece propulsado en el túnel costillar por cada vez más tenues estertores.

Aves de rapiña
Todos, halcones, águilas o buitres, repasan como frailes silenciosos su libro de horas aburridas, mientras la rutina de cada día miserable les puebla el escenario de deyecciones y de vísceras blandas: triste manjar para sus picos desgarradores.» Cérvidos «Pieza venatoria por excelencia, todos tenemos la intención de cobrarla, aunque sea con la mirada. Y si Juan de Yepes dice que fue tan alto, tan alto que le dio a la caza alcance, no se está refiriendo a la paloma terrenal sino al ciervo profundo, inalcanzable y volador.

Topos
En la lucha contra el topo se usan ahora unos agujeros que alcanzan el centro volcánico de la tierra. Los topos caen en ellos por docenas y no hace falta decir que mueren irremisiblemente carbonizados.

El rinoceronte
Hagamos entonces homenaje a la bestia endurecida y abstrusa porque ha dado lugar a una leyenda hermosa. Aunque parezca imposible, este atleta rudimentario es el padre espiritual de la criatura poética que desarrolla en los tapices de la Dama, el tema del Unicornio caballeroso y galante. »Vencido por una virgen prudente, el rinoceronte carnal se transfigura, abandona su empuje y se agacela, se acierva y se arrodilla. Y el cuerno obtuso de agresión masculina se vuelve ante la doncella una esbelta endecha de marfil.
La jirafa
Con todos sus derroches de técnica, que complican extraordinariamente su galope y sus amores, la jirafa representa mejor que nadie los devaneos del espíritu: busca en las alturas lo que otros encuentran a ras del suelo.

El elefante
En vez de calcular, vámonos todos al circo y juguemos a ser los nietos del elefante, ese abuelo pueril que ahora se bambolea al compás de una polka... »No. Mejor hablemos del marfil. Esa noble sustancia, dura y uniforme, que los paquidermos empujan secretamente con todo el peso de su cuerpo, como una material expresión de pensamiento.» Los felinos «En realidad el león sobrelleva a duras penas la terrible majestad de su aspecto: el cuerpo del edificio no corresponde a la fachada y es como su alma, bastante perruno y desmedrado.

Los monos
Ya muchos milenios antes (¿cuántos?), los monos decidieron acerca de su destino oponiéndose a la tentación de ser hombres. No cayeron en la empresa racional y siguen todavía en el paraíso: caricaturales, obscenos y libres a su manera. Los vemos ahora en el zoológico, como un espejo depresivo: nos miran con sarcasmo y con pena, porque seguimos observando su conducta animal.»

Video: The Beach Boys, Good Vibrations

martes, 17 de mayo de 2011

JOVENES QUE BEBEN ALCOHOL PASAN MAS TIEMPO EN INTERNET

Tomado de Tendencias 21


Los adolescentes que consumen bebidas alcohólicas dedican más horas a la semana a Internet, revela una investigación realizada por científicos del Weill Cornell Medical Collegue de Nueva York. Tras realizar 264 encuestas online a adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años , las conclusiones de este estudio ponen de manifiesto la relación directa entre el consumo de alcohol y el tiempo que los jóvenes pasan conectados a Internet. Según la investigación, elaborada por la doctora Jennifer Epstein, investigadora que ha realizado diversos estudios sobre este tema en el Weill Cornell Medical Collegue, los adolescentes que afirmaron beber alcohol dedican más horas a estar delante del ordenador que aquéllos que no consumen bebidas alcohólicas. La mayor parte del tiempo que están conectados lo hacen con fines lúdicos o recreativos, en concreto, consultando sus perfiles en redes sociales y descargando y escuchando música.
La edad promedio de los jóvenes encuestados de forma anónima fue de 16 años, predominando la participación femenina, ya que el 63% de los participantes en el estudio fueron chicas. Asimismo, se tuvieron en cuenta indicadores como el rendimiento académico y la edad con la que empezaron a utilizar el ordenador. Los resultados de este estudio han sido publicados ya en la edición digital de la revista Addictive Behaviors y este mismo mes de mayo aparecerán en la edición impresa de esta publicación científica. Exposición temprana a Internet El primer contacto de los adolescentes con el alcohol se produce cada vez a edades más tempranas, en torno a los 12 ó 13 años, señala por otra parte el estudio. La falta de comunicación en el entorno familiar, la escasa supervisión paterna y los conflictos familiares son algunos de los factores de riesgo que potencian este acercamiento precoz entre jóvenes hacia el consumo de alcohol.
"Los padres también necesitan reforzar en la familia las reglas básicas sobre el uso de alcohol y el uso de los ordenadores”, alerta la doctora Epstein. "Los niños están expuestos a las nuevas tecnologías y a Internet a edades muy tempranas. Por esta razón, es importante que los padres participen activamente en el seguimiento y control del uso que sus hijos hacen de los ordenadores, así como del consumo de alcohol”.
Artículos relacionados ¿Por qué los adolescentes corren más riesgos cuando están con los amigos? Infancias difíciles propician el consumo de alcohol en adolescentes La dosis moderadas de alcohol en adolescentes también afectan al cerebro a largo plazo Los adolescentes que beben con permiso de sus padres corren más peligro de alcoholizarse Relacionan consumo precoz de alcohol con alcoholismo en adultos La autora del estudio, Jennifer Epstein. Fuente: Weill Cornell Medical Collegue En este sentido, la responsable de la investigación insiste en la necesidad de que los padres conozcan en todo momento qué hacen sus hijos tanto en la Red de redes como cuando salen con sus amigos, y empleen las herramientas disponibles para evitar el uso descontrolado de Internet por parte de los jóvenes. Según otro estudio realizado por el Pew Internet and American Life Project, más de la mitad de los padres de los adolescentes han instalado filtros en los equipos de sus hijos para poder así bloquear el acceso a contenidos desagradables.
"Sin embargo, hay otros muchos padres que no utilizan ningún tipo de control en esta línea, especialmente para los adolescentes mayores”, afirma Epstein. Relaciones aún no constatadas Por otra parte, los estudios científicos realizados hasta el momento no han podido establecer factores específicos que propicien la relación entre el consumo de alcohol en jóvenes y el uso de Internet. Así lo considera la doctora Epstein, que señala que pese a que estos indicadores no estén definidos, “es probable que los adolescentes están experimentando con la bebida al mismo tiempo que navegan por la Red”. En este sentido, la investigadora del Weill Cornell Medical Collegue afirma que “la exposición al medio online, sobre todo en soportes tales como la publicidad de alcohol, o compartir este tema con los compañeros en las redes sociales, podrían reforzar la conducta hacia el consumo de alcohol entre los adolescentes”. Volviendo al estudio, del tiempo total que los jóvenes consumidores de alcohol pasan frente al ordenador, la encuesta no recoge las horas dedicadas a realizar trabajos escolares.
Por ello, no se ha podido demostrar relación alguna entre el consumo de alcohol y el uso del ordenador como herramienta para realizar trabajos escolares. Asimismo, el estudio tampoco establece una relación directa entre los principales usos que hacen los jóvenes consumidores de Internet, como la actualización de sus perfiles en redes sociales, consultar el correo electrónico o escuchar y descargar música. Es decir, no sugiere específicamente que haya una vinculación directa entre los videojuegos y beber o realizar compras online y consumir alcohol, sino entre el uso general de Internet y el grado de consumo de bebidas alcohólicas. Futuros estudios Este trabajo científico marca el inicio de una serie de estudios sobre la materia que los invesigadores del Weill Cornell Medical Collage quieren desarrollar a corto plazo. Para el doctor Gilbert Joseph Botvin, profesor de salud pública y jefe de la División de Prevención y Comportamiento de la Salud en el Weill Cornell Medical Collage, “este estudio innovador es un primer paso importante para comprender el impacto potencial que Internet y los nuevos medios de comunicación pueden tener en la juventud de hoy".
Por ello, Botvin propone una investigación más sistemática para comprender mejor los peligros potenciales y las formas de combatirlos: “Internet ofrece información abundante y oportunidades para el enriquecimiento intelectual y social. Sin embargo, es cada vez más evidente que su uso indebido también puede ser un inconveniente”. Por su parte, la doctora Epstein concluye que “en el futuro, nos gustaría recoger datos más detallados y a largo plazo sobre el consumo de alcohol entre adolescentes y el uso que hacen de los ordenadores, incluyendo el grado y la duración de sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas".

Video; Los Iracundos: El desengaño

viernes, 13 de mayo de 2011

DOS POEMAS DE WASHINGTON DELGADO













LOS PENSAMIENTOS PUROS
Señor rentista, señor funcionario,
señor terrateniente,
señor coronel de artillería,
el hombre es inmortal:
vosotros sois mortales.
Es curioso como la podredumbre
se adelanta a veces al cadáver.
Soportad vuestro olor, mostradlo
si queréis, poquito a poco.
Pero no habléis.
Señores, enseñad el trasero,
pero no lloréis nunca,
cierta decencia es necesaria
aun entre las bestias.
Pensad en el cielo, también
en las alas blancas
y en la música
de las arpas dulcemente
tocadas por vuestras dulces manos.
Pensad en vuestros libros de lectura, en las viudas
tísicas y abandonadas que ayudaréis con una
trompeta de oro.
Pensad en vuestros billetes, en los veranos junto al mar, en
la mucama rubia, en el amante moreno, en los pobres que besaréis
en la otra vida, en las distancias terrestres, en los cielos de almíbar.
Pensad en todo,
vuestros días sobre la tierra no serán numerosos.


LAS BUENAS MANERAS
Es peligroso caminar
con un nombre en los labios.
No digas nunca
España, Leningrado, muchacha,
querida tierra.
Aprende las buenas maneras de la vida,
la vida es silenciosa
y el silencio tiene numerosas palabras:
buenos dias, ha llegado el verano,
los precios suben
si los salarios suben, la patria espera
vuestro sacrificio, el señor presidente
deplora lo sucedido, los señores ministros
confían en el futuro, el feroz asesino
fue ajusticiado, Dios
bendiga a nuestro pueblo.
Viejas palabras dulces,
inútiles y tiernas
como almanaques viejos.
¿Para qué decir
España, Leningrado, muchacha,
tierra querida?
No camines con un nombre en los labios.

Video: Frank Sinatra, Fly Me To The Moon

viernes, 6 de mayo de 2011

EL CAPITALISMO SE ACABA/ ENTREVISTA A INMANUEL WALLERSTEIN

Entrevista de Antoine Reverchon Le Monde Traducido del francés por Germán Leyens

Firmante del manifiesto del Foro Social de Porto Alegre (“Doce propuestas para otro mundo posible”), en 2005, usted es considerado como uno de los inspiradores del movimiento altermundialista. Usted fundó y dirigió el Centro Fernand-Braudel para el estudio de la economía de los sistemas históricos y de las civilizaciones de la Universidad del Estado de Nueva York, en Binghamton. ¿Cómo sitúa la crisis económica y financiera actual en el “tiempo largo” de la historia del capitalismo”?


Immanuel Wallerstein: Fernand Braudel (1902-1985) distinguía el tiempo de “larga duración”, que ve la sucesión en la historia humana de sistema que rigen las relaciones del hombre con su entorno material, y, al interior de esas fases, del tiempo de los ciclos más coyunturales, descritos por economistas como Nicolas Kondratieff (1982-1930) o Joseph Schumpeter (1883-1950). Actualmente estamos evidentemente en una fase B de un ciclo de Kondratieff que ha comenzado entre hace treinta y treinta y cinco años, después de una fase A que ha sido la más larga (de 1945 a 1975) de los quinientos años de historia del sistema capitalista. En una fase A, el beneficio es generado por la producción material, industrial u otra; en una fase B, el capitalismo debe, para seguir generando beneficios, refinanciarse y refugiarse en la especulación. Desde hace más de treinta años, las empresas, los Estados y las economías familiares se endeudan, de modo masivo. Actualmente estamos en la última parte de una fase B de Kondratieff, cuando la decadencia virtual se hace real, y las burbujas revientan las unas tras las otras: las bancarrotas se multiplican, la concentración del capital aumenta, la desocupación progresa, y la economía conoce una situación real de deflación. Pero, hoy en día, ese momento de ciclo coyuntural coincide con, y por consecuencia agrava, un período de transición entre dos sistemas de larga duración. Pienso en efecto que hemos entrado después de treinta años en la fase terminal del sistema capital. Lo que diferencia fundamentalmente esa fase de la sucesión ininterrumpida de los ciclos coyunturales anteriores, es que el capitalismo ya no llega a “hacer sistema”, en el sentido en el que lo entiende el físico y químico Ilya Prigogine (1917-2003): cuando un sistema, biológico, químico o social, se desvía demasiado y demasiado a menudo de su situación de estabilidad, ya no llega a encontrar el equilibrio, y se asiste entonces a una bifurcación. La situación se hace caótica, incontrolable por las fuerzas que la han dominado hasta ese momento, y se ve aparecer una lucha, y no entre los poseedores y adversarios del sistema, sino entre todos los actores, para determinar lo que lo va a reemplazar. Reservo el uso de la palabra “crisis” a ese tipo de período. Ahora bien, estamos en crisis. El capitalismo se acaba.

¿Por qué no se trataría más bien de una nueva mutación del capitalismo, que ya ha conocido, después de todo, el paso del capitalismo mercantil al capitalismo industrial, después del capitalismo industrial al capitalismo financiero?

El capitalismo es omnívoro, capta el beneficio donde es más importante en un momento dado; no se contenta con pequeños beneficios marginales; al contrario, los maximiza constituyendo monopolios –ha probado de hacerlo últimamente una vez más en las biotecnologías y en las tecnologías de la información. Pero pienso que las posibilidades de acumulación real del sistema han llegado a su límite. El capitalismo, desde su nacimiento en la segunda mitad del Siglo XVI, se alimenta de la diferencia de riqueza entre un centro, en el que convergen los beneficios, y periferias (no necesariamente geográficas) cada vez más empobrecidas. Al respecto, la recuperación económica de Asia del Este, de India, de América Latina, constituye un desafío insalvable para la “economía-mundo” creada por Occidente, que ya no llega a controlar los costes de la acumulación. Desde hace decenios las tres curvas mundiales de precios de la mano de obra, de las materias primas y de los impuestos están en todas partes en una fuerte alza. El breve período neoliberal que se está terminando sólo ha invertido de modo provisorio la tendencia: a fines de los años noventa, esos costes eran ciertamente menos elevados que en 1970, pero eran mucho más altos que en 1945. De hecho, el último período de acumulación real – los “gloriosos treinta”- sólo fue posible porque los Estados keynesianos pusieron sus fuerzas al servicio del capital. ¡Pero en este caso también se llegó al límite!

¿Hay precedentes de la fase actual, tal como usted la describe?


Ha habido muchos en la historia de la humanidad, contrariamente a lo que refleja la representación, forjada a mediados del Siglo XIX, de un progreso continuo e inevitable, incluida en su versión marxista. Yo prefiero limitarme a la tesis de la posibilidad del progreso, y no a su carácter ineluctable. Por cierto, el capitalismo es el sistema que ha sabido producir, de manera extraordinaria y notable, el máximo de bienes y riquezas. Pero hay que considerar también la suma de las pérdidas que ha engendrado: para el medio ambiente, para las sociedades. El único bien, es el que permite obtener para el mayor número posible una vida racional e inteligente. Ahora bien, la crisis reciente similar a la actual es el derrumbe del sistema feudal en Europa, entre mediados del Siglo XV y del Siglo XVI, y su reemplazo por el sistema capitalista. Ese período, que culmina con las guerras de religión, vio el derrumbe de la influencia de las autoridades reales, señoriales y religiosas sobre las comunidades campesinas más ricas y sobre las ciudades. Fue entonces cuando se construyeron, mediante tanteos sucesivos y de modo inconsciente, soluciones inesperadas cuyo éxito terminó por “hacer sistema” extendiéndose poco a poco, bajo la forma del capitalismo.

¿Cuánto tiempo debería durar la transición actual, y en qué podría desembocar?


El período de destrucción de valor que cierra la fase B de un ciclo Kondratieff dura generalmente entre dos y cinco años antes de que se reúnan las condiciones de ingreso a una fase A, en las que se puede extraer nuevamente un beneficio real de nuevas producciones materiales descritas por Schumpeter. Pero el hecho de que esta fase corresponda actualmente a una crisis de sistema nos ha hecho entrar en un período de caos político en el cual los actores predominantes, a la cabeza de empresas y de Estados occidentales, van a hacer todo lo que sea técnicamente posible por volver encontrar el equilibrio, pero es muy probable que no lo logren. Los más inteligentes, ya han comprendido que había que establecer algo enteramente nuevo. Pero numerosos actores ya se mueven, de manera desordenada e inconsciente, para hacer emerger nuevas soluciones, sin que se sepa todavía qué sistema saldrá de esos tanteos. Nos encontramos en un período, bastante raro en el que la crisis y la impotencia de los poderosos dejan sitio al libre albedrío de cada cual: hoy existe un lapso de tiempo durante el cual cada uno de nosotros tiene la posibilidad de influenciar el futuro a través de su acción individual. Pero como ese futuro será la suma de una cantidad incalculable de esas acciones, es absolutamente imposible prever qué modelo terminará por prevalecer. Dentro de diez años, tal vez se vea más claro; en treinta o cuarenta años, habrá emergido un nuevo sistema. Creo que, por desgracia, es igual de posible que se presencie la instalación de un sistema de explotación aún más violento que el capitalismo, como que se establezca un modelo más igualitario y redistributivo.

Las mutaciones anteriores del capitalismo han terminado a menudo en un desplazamiento del centro de “la economía-mundo”, por ejemplo de la cuenca mediterránea hacia la costa Atlántica de Europa, y más adelante hacia la de Estados Unidos. ¿Se centrará en China el sistema por venir?


La crisis que estamos viviendo corresponde también al fin de un ciclo político, el de la hegemonía estadounidense, iniciada igualmente en los años setenta. EE.UU. seguirá siendo un actor importante, pero jamás podrá reconquistar su posición dominante frente a la multiplicación de los centros del poder, en Europa Occidental, China, Brasil, India. Un nuevo poder hegemónico, si uno de se refiere al tiempo largo braudeliano, puede tomar todavía cincuenta años para imponerse. Pero se ignora cual sería. Mientras tanto, las consecuencias políticas de la crisis actual serán enormes, en la medida en la que los dueños del sistema intentarán encontrar chivos expiatorios por el derrumbe de su hegemonía. Pienso que la mitad del pueblo estadounidense no aceptará lo que está sucediendo. Por lo tanto, los conflictos internos se exacerbarán en EE.UU., que está convirtiéndose en el país más inestable del mundo desde el punto de vista político. Y no hay que olvidar que nosotros, los estadounidenses, vamos todos armados... --------------

Immanuel Wallerstein, investigador del departamento de sociología de la Universidad de Yale, ex presidente de la Asociación Internacional de Sociología.



Video: Hermanos Arriagada, Nathalie

jueves, 5 de mayo de 2011

EL CONTACTO CON LA NATURALEZA AUMENTA LA SALUD HUMANA

Tras más de una década de investigaciones, científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, han concluido que la naturaleza es un componente esencial para una buena salud y un factor influyente en el comportamiento humano. Según los investigadores, en zonas donde hay espacios verdes, la gente es más generosa y sociable y existen fuertes lazos de vecindad social y un mayor sentido de comunidad, más confianza mutua y una mayor voluntad de ayudar a los demás. En cambio, en entornos con menos zonas verdes, el índice de violencia, crimen y delitos contra la propiedad es mayor.

Por Amalia Rodríguez. Tomado de Tendencias 21

El color verde evoca la naturaleza, la calma, la armonía. También se relaciona con el bienestar, porque los espacios naturales aumentan nuestro potencial de salud y de buen carácter, señala un equipo de científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, en un comunicado emitido por dicha universidad. Tras recabar información durante años e investigar la relación naturaleza-salud en diferentes regiones y en distintos segmentos de población, estos investigadores han llegado a la conclusión de que frecuentar zonas verdes, ya sean bosques, jardines e incluso zonas peatonales, hace que la gente sea más saludable, tienda a ser generosa, a confiar en los demás, y a mostrar mayor voluntad en ofrecer su ayuda. “Un paseo por el parque es más que una buena manera de pasar la tarde. Es un componente esencial para una buena salud”, asegura Frances Ming Kuo, responsable de la investigación y directora del Laboratorio de Paisaje y Salud, que lleva más de una década estudiando, junto con William Sullivan y Andrea Faber Taylor, el efecto de los espacios verdes en los seres humanos, con el fin de probar o refutar las nociones sobre tradicionales al respecto.

Kuo establece la relación entre la naturaleza y la salud en los humanos haciendo una analogía con los animales: "Así como las ratas y otros animales de laboratorio que viven en ambientes ajenos a su hábitat sufren alteraciones y trastornos que afectan a su funcionamiento social, a las personas les ocurre lo mismo". Entre las conclusiones de sus investigaciones, destacan observaciones como que “en los entornos más verdes nos encontramos con que la gente es más generosa y más sociables. Encontramos fuertes lazos de vecindad social y un mayor sentido de comunidad, más confianza mutua y la voluntad de ayudar a los demás. En cambio, en puntos donde hay menos zonas verdes, hemos comprobado que el índice de violencia, las acciones criminales y los delitos contra la propiedad - incluso después de controlar los ingresos y otros factores influyentes- son mayores. A todo ello hay que sumar que, "en estos ambientes, las personas sufren más soledad y cuentan con menor apoyo social”, matiza Kuo.

Diversidad de estudios Anteriormente, Kuo y su equipo habían analizado la relación entre la ausencia de un entorno natural y la irritabilidad, habían constatado asimismo la relación entre la exposición a la naturaleza y el autocontrol y la disciplina en niñas o habían estudiado la importancia del contacto con el medio en el desarrollo infantil, entre otros temas de interés. Ahora, los investigadores han expuesto una serie de conclusiones con las que se reafirman los beneficios de la naturaleza. Por ejemplo, señalan que el contacto directo con entornos naturales contribuye a un mayor rendimiento y produce un mejor funcionamiento cognitivo, además de potenciar más la auto-disciplina y el control de los impulsos. En definitiva, proporciona una mayor salud mental. Por el contrario, aquellas personas que no conviven con la naturaleza tienden a sufrir déficit de atención y síntomas de hiperactividad, sugirió un estudio previo, así como mayores tasas de trastornos de ansiedad y depresión. ”Si estos datos no son lo suficientemente convincentes”, dice Kuo, “lo es el hecho de que los impactos de los parques y entornos verdes en la salud humana van más allá de los beneficios psicológicos, porque ofrecen beneficios también para la salud física”.


Video: Juan Ramón, No soy digno de tí